lunes, 30 de abril de 2012

COMO TRABAJA UNA TABLET


Una tableta (del inglés: tablet o tablet computer) es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un smartphone o una PDA, integrado en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o una pluma stylus (pasiva o activa), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.
El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate) y carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ej., Bluetooth) o mediante un cable USB (muchos sistemas operativos reconocen directamente teclados y ratones USB). Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla. Un tercer formato, denominado híbrido (como el HP Compaq TC1100), dispone de un teclado físico, pero puede separarse de él para comportarse como una pizarra. Por último los Booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual.
Los primeros ejemplos del concepto tableta de información se originaron en el siglo XX, principalmente como prototipos e ideas conceptuales, de los cuales el más prominente fue el Dynabook de Alan Kay en 1972. Los primeros dispositivos electrónicos portátiles basados ​​en el concepto aparecieron a finales del siglo XX. Durante la década del 2000 Microsoft lanzó el Microsoft Tablet PC que tuvo relativamente poco éxito aunque logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles (por ej., fuerzas de venta). Finalmente en 2010 Apple Inc. presenta el iPad, basado en su exitoso iPhone, alcanzando el éxito comercial al proveer por fin de la interfaz adecuada.
Hoy en día las tabletas utilizan mayoritariamente un sistema operativo diseñado con la movilidad en mente (iOS, Android y el minoritario Symbian provienen del campo smartphone, donde se reparten el mercado; MeeGo y HP webOS provienen del mundo PDA) dejando de lado los de Microsoft, pensados más con el ordenador de escritorio en mente.

 

Utilidades

  • Lectura de libros electrónicos
  • Lectura fuera de línea de páginas web (ej. utilizando el navegador Opera)
  • Lectura de cómics
  • Consulta y edición de documentos ofimáticos
  • Navegación web (mediante Wi-Fi, USB o 3G Interno)
  • Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil; se suele utilizar un manos libre bluetooth
  • GPS
  • Reproducción de música
  • Visualización de vídeos y películas
  • Cámara fotográfica y de video HD
  • Videoconferencia
  • Juegos
La tableta funciona como una computadora, solo que más orientado a la multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Para que pueda leerse una memoria o disco duro externo USB. Dependiendo del sistema operativo que implementen y su configuración, al conectarse por USB a un ordenador, se pueden presentar como dispositivos de almacenamiento, mostrando sólo la posible tarjeta de memoria conectada, la memoria flash interna e incluso la flash ROM. Por ejemplo en Android el usuario debe de activar el modo de dispositivo de almacenamiento, apareciendo mientras como una ranura sin tarjeta.
Algunas tabletas presentan conectores minijack de 3,5, VGA o HDMI para poder conectarse a un televisor o a un monitor de computadora.


Ventajas

  • Su facilidad de uso en ambientes no favorables a un teclado y un ratón, como en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano.
  • Su peso ligero. Los modelos de menor potencia pueden funcionar de manera similar a los dispositivos de lectura tales como el Kindle de Amazon.
  • El entorno táctil hace que en ciertos contextos -como en la manipulación de imágenes, música o juegos- el trabajo sea más fácil que con el uso de un teclado y un ratón.
  • Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes pues resulta más preciso e intuitivo que pintar o dibujar con el ratón.
  • Facilita y agiliza la posibilidad de agregar signos matemáticos, diagramas y símbolos.
  • Permite -con el software adecuado- la interacción con diferentes teclados sin importar su ubicación.
  • Para algunos usuarios resulta más interactivo y agradable usar un lápiz, una pluma o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla, en lugar de utilizar un ratón o un touchpad.
  • La duración de la batería es mucho mayor que la de una computadora portátil.

 

Desventajas

 

  • Precio superior: Debido a la complejidad de la pantalla (mecanismo de rotación y la tecnología táctil), una tableta será más cara que un portátil con especificaciones de hardware similar. Por otro lado, un portátil convertible en tableta puede costar mucho más que un computador portátil convencional, a pesar de que se ha previsto un descenso en el precio de los convertibles.
  • Velocidad de interacción: la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional, que puede llegar a 50 a 150 palabras por minuto. Sin embargo, tecnologías como SlideIT, Swype y otras similares hacen un esfuerzo para reducir esta diferencia. Algunos dispositivos también soportan teclados externos (por ejemplo: el IPad puede aceptar teclados USB y Bluetooth a través del Kit de conexión de cámara)
  • Comodidad (ergonomía): una tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca. Además, el usuario tendrá que mover su brazo constantemente mientras escribe.
  • Menor capacidad de video: la mayoría de las tabletas están equipadas con procesadores gráficos incorporados en lugar de tarjetas de video. En julio de 2010, la única tableta con tarjeta de video era la HP TouchSmart tm2t, para la que puede adquirirse la ATI Mobility Radeon HD5450 como una adición opcional.
  • La venta de tabletas personales ha crecido poco desde el 2001 hasta la fecha.
  • Riesgos en la pantalla: las pantallas de las tabletas se manipulan más que las de los portátiles convencionales, sin embargo, muchas están fabricadas de manera similar. Además, puesto que las pantallas también sirven como dispositivos de interacción, corren un mayor riesgo de daños debido a los golpes y al mal uso.
  • Riesgo en la bisagra: la bisagra de un portátil convertible en tableta usualmente necesita girar sobre dos ejes, a diferencia de la pantalla de un portátil normal, lo cual aumenta las posibilidades de fallos mecánicos o eléctricos (cables de transmisión y de vídeo, antenas WiFi integradas, etc).

 

La Siguiente es una lista de algunos sistemas operativos disponibles para Tabletas:

 

  • Android
  • iOS
  • webOS
  • Chrome OS
  • BlackBerry Tablet OS
  • Windows CE
  • Windows Phone
  • Windows 8

 

TABLETS HISTORY

¿Pensabas que las Tablets es un invento nuevo de Apple?¿Que lo sacó en 2008 y antes nadie sabía nada? Pues te equivocas...no es una idea novedosa ni nada por el estilo. Las Tablets tienen la friolera edad de 43 años, ¿que no te lo crees? Aquí te contamos su historia.

El primero que concibió una "tablet" fue Alan Key en 1968, con dynabook, un gadget de casi medio siglo que está ahora mismo al pie del cañón. Su idea fue muy sencilla:

  • Tenía que tener el tamaño de un cuaderno.
  • Pesar menos de 1.8 Kg.
  • Pantalla para reproducir mínimo 400 caracteres.
  • Una memoria para 500 páginas de texto o varias horas de audio
  • Que su precio no superara los $500.
Alan Key tuvo que esperar para que la tecnología se pusiera de su parte y los avances permitieran crear su idea. El equipo de Alan trabajó con "Dynabooks" y le siguieron el "Alto" de Xerox, el Macintosh y después los ordenadores que todos conocemos en la actualidad.


La idea volvió al candelabro con el XO-1 del proyecto OLPC que tenía una interfaz llamada "Sugar" centrada en actividades, un lenguaje muy sencillo de programas y adecuada para niños.

Aún así Alan Key dice que su invento todavía no está "diseñado" ya que falta software pero que lo que más se aproximó es el XO-1.


En 1984 Apple creó un prototipo llamado "Bashful" y que llegó al mercado con el Apple II. Un tablet "cuadrado" con una gran moldura negra alrededor de la pantalla.


GRiDPAD. La primera Tablet del mercado.
El primer Tablet conocido fue el GRiDpad Pen Computer de la estadounidense GRiD Systems. También fue el primer "laptop" que conocemos el GRiD Compass de 1982.

La máquina fue lanzada en 1989. Pesaba alrededor de 2 Kg y media 29,2 x 23,6 x 3,7 cm, una "tablet" muy pequeño para la época. El procesador era un famoso 386 de 20 Mhz. La pantalla era de 10'' con una resolución VGA capaz de exhibir 32 tonos de gris.


Como conectores externos contaba con una teclado para teclado, un drive para discos, entradas para tarjetas PCMCIA, como cualquier buen ordenador de la época. Estaba alimentado por baterías con una autonomía de 3 horas, mucho más que algunos Netbook actuales. El sistema operativo era MS-DOS y que podía ser controlado con un bolígrafo.


Tablet PC. La Tablet de Microsoft
En 2001 Microsoft quiso despegar con la idea de los Tablet PC, unos equipor portátiles con pantallas sensibles al taco y que contenían Windows XP. Podían funcionar con bolígrafo y reconocían la escritura.

Al final los fabricantes con miedo a que el usuario no se acostumbraran al bolígrafo prefirieron apostar por "híbridos" que tenían pantallas móviles con teclados que se podían cerrar en ellos.

Los Tablet PC salían mucho más caros que otros equipos con características similares y no existían aplicaciones para pantallas táctiles que justificaran su compra.

Algunos modelos son lanzados todavía al mercado y en el mundo médico se sigue utilizando este tipo de equipos, desechados para el público en general.

Con Windows 7, Steve Ballmer intenta volver a traer el concepto de nuevo con un modelo de HP con pantalla Multitouch y con un software de Kindle. Todavía no está ni proyectado para sacarlo al mercado.


NOKIA 770: Un Nokia que no tenía Telefono incorporado.
En 2005, se sacó al mercado el Nokia 770. Un tablet con acceso a Internet equipado con con una pantalla de 4 pulgadas y el sistema Linux llamado "Maemo".


Estaba creado únicamente para navegar por la Web, leer el correo electrónico, música y e-Books. No fue comercializado masivamente nunca y se creó como "inversión de futuro". Después apareció el N900 que es un híbrido entre este anterior y un móvil.


MODBOOK: El primer Mac Tablet.
El primer Tablet no fue producido por Apple, fue una modificación de los PowerBook G4 creada por Axiotron. La empresa compraba los notebooks de Apple, los desmontaba y juntaba todos los componentes en un nuevo chasis y ponían una pantalla sensible al tacto con bolígrafo.


El Modbook funcionaba exactamente igual que los G4 y su pantalla era de 15''.

El primer Mac "tablet" no fue producido por Apple. Creado por Axiotron y Modbook era, como dice el nombre, una "modificación" de los notebooks PowerBook G4. La tabla fue muy cotizada entre los ilustradores que la usaban masivamente.


En 2009, se lanzó el ModBook Pro basado en los MacBook Pro con procesadores Intel. La pantalla también respondía al tacto en vez de al bolígrafo. El precio era de $5.000.

iPad, lo que todos conocemos como las nuevas Tablet.
El iPad apareció en 2008 y pretendía y consiguió llenar el hueco entre iPhone y MacBook. Es, básicamente, una versión "grande" del iPhone. tiene la pantalla frontal del teléfono de Apple y la parte trasera de aluminio de los MacBook.

El primer iPad cuenta con un procesador de 1 Ghz, el llamado A4 y que ofrece toda la potencia posible para ejecutar iOS perfectamente. Tiene una pantalla LED de 9.7 con una resolución 1024x768 px. La capacidad es de 16, 32 y 64 GB. tiene acelerómetro, brújula, GPS, altavoz, micrófono y conectividad Wifi, BlueToot y 3G.


Lo más destacable es la delgadez de 1,32 cm y un tamaño de 24,28 x 17,87 cm. Pesa 680 gramos y 730 para el modelo de 3G.

El nuevo iPad 2 fue sacado al mercado hace pocos días tiene nuevas funcionalidades y características, las puedes leer en una review que hicimos hace poco aquí.


¿A que tenderá el futuro? Pues tenderá a aproximarse al modelo de Alan Key...más delgadez, mayor software, nuevo hardware...


Tablets casi del grosor de un folio, totalmente plegable y que se puedan llevar a cualquier lado en el mínimo espacio.